La nueva empresa portuaria que gestiona el puerto de Bayona confirma su voluntad de emprender el camino hacia la descarbonización.
Convencida de que en nuestro territorio, numerosos actores, tanto institucionales como económicos, tienen una visión convergente sobre las cuestiones medioambientales y económicas que debemos afrontar, la empresa portuaria Puerto de BAYONA organizó el 30 de enero de 2025, una mañana de intercambios sobre este tema con representantes de las Comunidades Urbanas del País Vasco y de la Comunidad de Municipios de Seignanx, de la Región de Nueva Aquitania,de EDF, GRDF, TEREGA, ADI, ADEME que presentaron los sistemas de apoyo (convocatoria de proyectos de Zonas Industriales Low Carbon (ZIBAC), así como industriales como CELSA, CHANE, Laminoir des Landes, Silos de l’Adour, Adisseo, Timac Agro, SAFRAN.
El objetivo es darnos colectivamente palancas y objetivos coherentes con la estrategia nacional baja en carbono que establece un objetivo general de 0 emisiones netas de GEI para 2050.
La mañana de debates estuvo llena de interacciones y demostró que los territorios que participaron en un enfoque colectivo se beneficiaron de una atención particular por parte de ADEME.
La agencia ADEME, Agencia de Medio Ambiente y Gestión Energética, subraya que la eficacia de nuestras acciones depende en gran medida de la puesta en común de recursos. Se planificarán dos talleres en marzo de 2025 para continuar trabajando en los temas identificados.
